Ingresando a cada tesis, puede acceder al documento completo.
Modelos de programación lineal entera para problemas de asignación de turnos con condiciones de estabilidad
Tesista: Dafne Sol Yudcovsky
Director: Javier Marenco
Codirector: Esteban Lanzarotti
Resumen.
Dentro del campo de la Optimización, la Programación Lineal Entera (PLE) se destaca por su capacidad para modelar problemas de decisión en los que las variables deben asumir […]
Clasificación de especies en bosques utilizando imágenes capturadas con vehículos aéreos no tripulados y aprendizaje profundo
Tesista: Catherine Sophie Louys Sanso
Director: Dr. Pablo De Cristóforis
Codirector: Ing. Francisco Raverta Capua
Resumen.
En este trabajo se aborda el desafío de clasificar especies arbóreas a partir de imágenes aéreas RGB mediante técnicas de aprendizaje profundo. El […]
Análisis de discursos polı́ticos usando procesamiento del lenguaje natural (NLP)
Tesista: Manuel Horn
Director: Pablo Balenzuela
Resumen.
Una cuestión fundamental en el comportamiento social colectivo se relaciona con la influencia del discurso público y mediático en la opinión electoral. En este trabajo se propone un enfoque metodológico para […]
Mitigación y propagación de noticias falsas en redes sociales
Tesista: Bruno Russo
Directora: Inés Caridi
Codirector: Pablo Balenzuela
Resumen.
La consolidación de las redes sociales como plataformas primarias para el consumo de información ha transformado radicalmente el ecosistema mediático. Plataformas como Twitter (actual X ), Facebook e Instagram […]
Explorando AI Safety via Debate: un estudio sobre capacidades asimétricas y jueces débiles en el entorno MNIST
Tesista: Joaquı́n Salvador Machulsky
Director: Dr. Sergio Abriola
Resumen.
El paradigma de “AI Safety via Debate” propone un mecanismo para supervisar sistemas de IA avanzados, haciéndolos competir para convencer a un juez con capacidades limitadas. Basándose en el […]
Extracción de información de datos de texto libre
Tesista: Ignacio Rodrı́guez Sañudo
Director: Germán Rosati
Codirector: Juan Kamienkowski
Resumen.
La extracción de información a partir de datos de texto libre es un proceso fundamental para transformar grandes volúmenes de información no estructurada en formatos organizados y analizables. […]
Ajedrezzinni Latentinni: autoencoders para interpretar el espacio latente del ajedrez
Tesista: Julián Garbulsky
Director: Juan Pablo Pinasco
Resumen.
En este trabajo exploramos representaciones comprimidas de posiciones de ajedrez mediante autoencoders, una clase de redes neuronales no supervisadas. A partir de una base de datos pública de partidas de ajedrez, […]
Lo que las redes neuronales no saben: descubriendo e interpretando el conocimiento aprendido en redes neuronales convolucionales
Tesista: Gabriel Baca Rubinztain
Director: Gabriel Kreiman
Codirector: Pablo Negri
Resumen.
Este trabajo aborda el problema de inferir el conocimiento adquirido por una red neuronal convolucional para clasificación de imágenes, sin información previa sobre sus datos de entrenamiento. En […]
Modelos y soluciones para la restauración de imágenes fuera de foco
Tesista: Delfina Belén Comerso Salzer
Director: Gabriela Jeronimo
Codirector: Malena Español
Resumen.
Los problemas de deconvolución ciega y semiciega que surgen en el contexto de restauración de imágenes fuera de foco pueden ser modelados como problemas de mı́nimos cuadrados […]
Reconocimiento de objetos y análisis del desempeño de conductores a partir del comportamiento y seguimiento de movimientos oculares
Tesista: Jhosept Levyt Sanchez Goicochea
Director: Juan Kamienkowski
Codirector: Joaquin Gonzalez
Resumen.
Los accidentes de tránsito son un problema que nos afecta a todos en nuestra vida diaria, de distintas maneras, algunas más personales, porque los sufrimos nosotros mismos […]
Investigación sobre la aplicación de técnicas de filtrado colaborativo para la recomendación de jugadores a equipos de fútbol
Tesista: Pablo Ariel Groisman
Director: Dr. Andrés Farall
Codirector: Ing. Manuel Duran
Resumen.
En el fútbol, la elección adecuada de futbolistas por parte de los clubes es una tarea difı́cil y a la vez fundamental para el desempeño de […]
Degradación controlada en un Gran Modelo de Lenguaje (LLM)
Tesista: Alejandro Wainstock
Director: Dr. Enzo Tagliazucchi
Resumen.
La investigación en Grandes Modelos de Lenguaje (LLMs) reveló su potencial no solo como herramientas de procesamiento de lenguaje natural, sino también como análogos computacionales para comprender la cognición humana. […]
Medición de la velocidad del habla con aprendizaje profundo
Tesista: Pedro Ortiz
Director: Pablo Riera
Resumen.
En esta tesis se aborda el problema de estimar la velocidad del habla —medida en fonemas por segundo (FPS) o sı́labas por segundo (SPS)— a partir de señales acústicas. Esta tarea […]
Extracción de información de datos de texto libre
Tesista: Ignacio Rodríguez Sañudo
Director: Germán Rosati
Codirector: Juan Kamienkowski
Resumen.
La extracción de información a partir de datos de texto libre es un proceso fundamental para transformar grandes volúmenes de información no estructurada en formatos organizados y analizables. […]
Ciencia de datos aplicada al estudio de las desigualdades socioeconómicas y territoriales en la realización de Papanicolaou en Argentina
Tesista: Valentina Camila Durán
Directora: María Soledad Férnandez
Codirectora: Luciana Bruno
Resumen.
El cáncer de cuello de útero es una enfermedad prevenible, pero aún causa alrededor de 2.200 muertes anuales en Argentina. La prueba de Papanicolaou (PAP) es uno […]
Modelos de Aprendizaje Automático para identificación de estudiantes en riesgo de abandono en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires
Tesista: Sol Anabella Calloni
Director: Mtr. Martı́n Pustilnik
Codirector: Dr. Guillermo Durán
Resumen.
En promedio, 19.96 % de los inscriptos al Ciclo Básico Común (CBC) en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos […]
Clasificación de transiciones de turno en conversaciones humano-humano utilizando LLMs
Tesista: Tomás Ravel
Director: Pablo Brusco
Resumen.
El análisis automático de eventos en conversaciones habladas entre humanos, o entre humanos y sistemas, es una tarea fundamental para el desarrollo de sistemas de diálogo más naturales y eficientes. En […]
Modelando la dinámica oculta de la divagación mental y el efecto del metilfenidato
Tesista: Nicolás Ian Rozenberg
Director: Enzo Tagliazucchi
Codirector: Nicolás Bruno
Resumen.
La divagación mental, o mind wandering (MW) en inglés, es un fenómeno cognitivo en el que la atención se desplaza de la tarea actual hacia pensamientos internos no […]
Modelización predictiva para la identificación de variables clave y grupos vulnerables en la realización de mamografías en Argentina
Tesista: Luz Montserrat
Directora: Marı́a Soledad Fernández
Codirectora: Adriana Pérez
Resumen.
El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en Argentina, y la mamografı́a es el único método reconocido de detección precoz en […]
Generación automática de preguntas basada en grafos de conocimiento para optimización de sistemas de recuperación aumentada
Tesista: Teo Gutter
Director: Luciano Del Corro
Resumen.
Los sistemas de Generación por Recuperación Aumentada (RAG) permiten a los grandes modelos de lenguaje (LLMs) acceder a información externa en tiempo real, superando así las limitaciones impuestas por su […]
Fronteras dentro de una ciudad: caso de estudio de escuelas en zonas cercanas al tren Sarmiento, CABA
Tesista: Manuel Graña
Director: Inés Caridi
Codirector: Paula Mascías
Resumen.
En las ciudades, ciertas infraestructuras funcionan como fronteras físicas o simbólicas que pueden limitar el acceso equitativo a oportunidades fundamentales, como la educación. En esta tesis se estudia el […]
Correspondencia entre respuesta electrofisiológica ante estı́mulos visuales y activaciones en redes neuronales convolucionales
Tesista: Agustin de Otazua
Director: Enzo Tagliazucchi
Codirector: Eric Lützow Holm
Resumen.
El sistema visual de los primates procesa los estı́mulos visuales en forma jerárquica. En su etapa inicial, la corteza visual primaria responde a caracterı́sticas de bajo nivel, […]
Análisis de similaridad entre representaciones de palabras generadas por modelos de audio y de texto
Tesista: Cecilia Micaela Bolaños
Director: Pablo Brusco
Codirector: Leonardo Pepino
Resumen.
En el campo del aprendizaje automático, es muy común el uso de modelos pre-entrenados. Estos modelos, creados para resolver tareas generales y, generalmente entrenados sobre grandes cantidades de […]
Exploración de la limpieza de ruido en habla hispana con redes neuronales
Tesista: Axel Fridman
Director: Pablo Riera
Resumen.
Las señales de habla pueden estar contaminadas por ruidos que dificultan nuestra capacidad de comunicarnos, para resolver esta problemática existe la tarea de eliminación de ruido. En este trabajo […]