Tesista: Nicolás Ian Rozenberg

Director: Enzo Tagliazucchi
Codirector: Nicolás Bruno

 

Resumen.

La divagación mental, o mind wandering (MW) en inglés, es un fenómeno cognitivo en el que la atención se desplaza de la tarea actual hacia pensamientos internos no relacionados. Pocos estudios han abordado la dinámica de los estados atencionales asociados a dicho fenómeno. Por otra parte, el metilfenidato es un psicoestimulante utilizado en el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), pero poco se conoce sobre el impacto que posee sobre el mind wandering. En este trabajo, se modela la dinámica del MW en una tarea de atención sostenida mediante Modelos Ocultos de Markov (Hidden Markov Models, HMMs) bayesianos. A partir de datos de tiempos de respuesta obtenidos en una tarea de atención sostenida, se construyen y comparan dos modelos dicotómicos que distinguen entre estados On Task (atención en la tarea) y Mind Wandering (atención desviada), basados en dos trabajos de Bastian and Sackur y Mittner et al. (en prensa). La capacidad de los modelos para capturar estados atencionales se evalúa correlacionando sus estimaciones con indicadores de MW como medidas de rendimiento o reportes subjetivos. Este estudio tiene como objetivo principal evaluar el efecto del metilfenidato sobre la dinámica de la divagación mental. Específicamente, se analiza cómo el fármaco modula las probabilidades de transición entre los estados On Task y Mind Wandering, las cuales se infieren de la distribución posterior de los HMMs ajustados. A partir de estas probabilidades, se derivan estimaciones cuantitativas sobre la duración promedio de los episodios en cada estado. Finalmente, se discuten los desafíos metodológicos encontrados y se proponen futuras líneas de investigación.

Palabras clave: Modelos gráficos probabilísticos, estimación bayesiana, neurociencia computacional, atención, mind wandering, TDAH, sistemas dinámicos.

Buenos Aires, 2025

Descargar PDF
Modelando la dinámica oculta de la divagación mental y el efecto del metilfenidato