ESTE VIERNES 25/04 TENEMOS DÁTAME! DE ABRIL.

El encuentro será a las 16 hs. en el aula 1402 del Edificio 0+Infinito.

La presentación estará a cargo de Constanza Sanchez F. de la Vega y el título de la charla es:

¿Pueden las ecuaciones diferenciales y las libélulas trabajar en equipo para controlar una epidemia?

Sobre la charla

En esta charla veremos cómo las ecuaciones diferenciales y el control óptimo nos permiten entender y controlar la propagación de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue. Presentaremos un modelo que combina el clásico esquema SIR –utilizado para describir la dinámica de una epidemia– con el modelo de Lotka-Volterra, que representa las relaciones entre depredadores y presas en un ecosistema.

Este modelo conjunto, conocido como modelo SIR-Lotka-Volterra, permite estudiar de forma integrada la interacción entre humanos, mosquitos (vectores del virus) y sus depredadores naturales, como por ejemplo las libélulas. A través de este enfoque, es posible analizar cómo intervenciones ecológicas –como la introducción de depredadores que se alimentan de mosquitos– pueden influir en la evolución de un brote epidémico.

Veremos cómo las herramientas de control óptimo permiten diseñar estrategias para minimizar el impacto de la enfermedad aprovechando mecanismos naturales.

Sobre la oradora

Constanza Sánchez F. de la Vega es Profesora en el Departamento de Matemática de esta facultad e Investigadora CONICET en el Instituto de Cálculo. Es Licenciada en Ciencias Matemática de FCEN-UBA y Doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Matemáticas. Su trabajo de investigación se centra en el estudio de ecuaciones diferenciales con aplicaciones en sistemas físicos y biológicos, combinando herramientas de control óptimo, análisis numérico y modelado matemático.

Consultas: info.lcd@exactas.uba.ar

Sobre ¡DÁTAME!

Este ciclo de charlas busca simultáneamente

– Ser un lugar de encuentro entre todos/as los/as que nos sentimos cercanos a LCD ya sea por ser estudiantes de la carrera o carrera cercanas, docentes, investigadores/as interesados/as o simplemente amigos/as de LCD.

– Ofrecer a estudiantes de la carrera un panorama amplio de posibles caminos que puede recorrer un/a especialista en ciencias de datos.

– Exponer a estudiantes de LCD a importantes referentes de la disciplina que trabajan en diversos ámbitos (investigación científica, empresas, organismos estatales, ONGs, etc. )

– Aprender un montón de cosas sobre datos. Qué tipo de problemas se pueden resolver con ellos y cuáles no, qué precauciones debemos tener, qué desafíos afronta la disciplina y mucho más.

– Evidenciar la diversidad de disciplinas que confluyen en esta carrera y experimentar cómo interactúan.

– Compartir un buen rato, una vez por mes.

Está destinado principalmente a estudiantes de la carrera, pero todas/os somos bienvenidas/os.

Habitualmente, nos juntamos el 3er. viernes de cada mes a las 16hs.,
excepto en ocasiones especiales.

¡Las y los esperamos!

Pablo y Ana