ESTE JUEVES 30/10 TENEMOS DÁTAME!
El encuentro será a las 16 hs. en el aula 1402.
La presentación estará a cargo de Matthieu Jonckheere y el título de la charla es: Las oportunidades de los datos escasos
Sobre la charla
A partir de experiencias recientes en proyectos académicos e industriales, analizaré la posibilidad de replantear el desafío de la escasez de datos no como una mera limitación, sino como un catalizador
para la innovación metodológica. Al ir más allá de los paradigmas intensivos en datos, se puede explorar un modelado robusto en contextos donde las muestras son limitadas, costosas o confidenciales.
Sobre el orador
Matthieu Jonckheere se doctoró en matemática aplicada en la Escuela Politécnica de París en 2005. Posteriormente, realizó un posdoctorado en el CWI (Ámsterdam) y se convirtió en profesor asistente en la
Universidad Tecnológica de Eindhoven. Fue investigador del Conicet y luego profesor en la Universidad de Buenos Aires de 2010 a 2019. También fue profesor invitado en DataIA (París) en 2021. Desde 2021, es Director de Investigación y del departamento RISC en LAAS, CNRS (Toulouse). Recibió una beca de excelencia del País Vasco en 2015. También es cofundador y fue director científico de dos startups especializadas en aprendizaje automático. Su trabajo académico se centra en teoría de probabilidades, la evaluación del rendimiento de los sistemas de información y comunicación, así como en aprendizaje no supervisado y por refuerzos.
Consultas: info.lcd@exactas.uba.ar
Sobre ¡DÁTAME!
Este ciclo de charlas busca simultáneamente
– Ser un lugar de encuentro entre todos/as los/as que nos sentimos cercanos a LCD ya sea por ser estudiantes de la carrera o carrera cercanas, docentes, investigadores/as interesados/as o simplemente amigos/as de LCD.
– Ofrecer a estudiantes de la carrera un panorama amplio de posibles caminos que puede recorrer un/a especialista en ciencias de datos.
– Exponer a estudiantes de LCD a importantes referentes de la disciplina que trabajan en diversos ámbitos (investigación científica, empresas, organismos estatales, ONGs, etc. )
– Aprender un montón de cosas sobre datos. Qué tipo de problemas se pueden resolver con ellos y cuáles no, qué precauciones debemos tener, qué desafíos afronta la disciplina y mucho más.
– Evidenciar la diversidad de disciplinas que confluyen en esta carrera y experimentar cómo interactúan.
– Compartir un buen rato, una vez por mes.
Está destinado principalmente a estudiantes de la carrera, pero todas/os somos bienvenidas/os.
Habitualmente, nos juntamos el 3er. viernes de cada mes a las 16hs., excepto en ocasiones especiales.
¡Las y los esperamos!
Pablo y Ana